Maestría en Innovación de laPráctica Docente de Matemáticas
Facultad de Matemáticas Acapulco

Nombre del estudiante |
Nombre del trabajo de tesis |
Director |
Sinodales |
Fecha de defensa |
Documento (Tesis) |
Irma Joachin Arizmendi |
Estudio sobre el proceso de argumentación matemática en la Educación Media Superior: El caso del teorema de Tales |
Dr. Hermes Nolasco Hesiquio |
M. C. Gema Moreno
M.C. Efrén Marmolejo |
19 de abril de 2021 |
|
Daniel González Jiménez |
Trayectorias hipotéticas de aprendizaje para la educación secundaria. Un caso para la generalización de patrones. |
Dr. Hermes Nolasco Hesiquio
|
Dra. Marcela Ferrari
M.C. Samuel Camacho |
19 de abril de 2021 |
|
Abril Carrillo Bello |
La Demostración en Contexto Escolar: Una Experiencia de Conjeturar en Ambiente de Geometría Dinámica |
M.C. Gema Moreno
|
Dr. Edgardo Locia
M.C. Efrén Marmolejo Vega |
06 de mayo 2021 |
|
Iridia Guzmán Zavaleta |
El pensamiento heurístico, creativo y lógico en adolescentes con NEE. Un estudio de caso |
M.C. Efrén Marmolejo Vega |
Dr. Hermes Nolasco
M. C. Gema Moreno |
06 de mayo de 2021 |
|
Juana Alicia Rojas Estrada |
Innovación para la enseñanza de la función exponencial desde la modelación-covariación. |
Dra. María Esther Magali Méndez |
M.C. Nancy Marquina Molina Dra. Marcela Ferrari |
01 de junio de 2021 |
|
Karen Zúñiga González |
Modelación-Covariación para innovar la enseñanza de las funciones polinómicas. |
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara
|
Dra. Marcela Ferrari Escolá
M.C. Nancy Marquina Molina |
16 de junio de 2021 |
|
Nayely Gutiérrez Villa |
Enfoque frecuencial de la probabilidad en el bachillerato universitario: propuesta de actividades para su comprensión. |
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara |
Dra. Marcela Ferrari Escolá
M.C. Nancy Marquina Molina |
16 de junio de 2021 |
|
Bernardo Nájera Alday |
El uso del contraejemplo como iniciación para desarrollar el razonamiento matemático en estudiantes de secundaria: el caso de las ternas pitagóricas. |
Dr. Edgardo Locia Espinoza
|
M.C. Samuel Camacho
M.C. Gema Rubí Moreno |
28 de junio de 2021 |
Nombre del estudiante |
Tutor |
Comité tutorial |
Nayely Gutiérrez Villa |
Dr. José Marcos López Mojica† |
Dr. José Marcos López Mojica† |
Juana Alicia Rojas Estrada |
Dra. Marcela Ferrari Escolá |
Dra. Marcela Ferrari |
Abril Carrillo Bello |
M. C. Gema Moreno Alejandrí |
M. C. Gema Moreno |
Karen Zúñiga González |
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara |
Dra. María Esther Magali Méndez |
Bernardo Nájera Alday |
Dr. Edgardo Locia Espinoza |
Dr. Edgardo Locia |
Irma Joachin Arizmendi |
Dr. Hermes Nolasco Hesiquio |
Dr. Hermes Nolasco |
Iridia Guzmán Zavaleta |
M.C. Efrén Marmolejo Vega |
M.C. Efrén Marmolejo |
Daniel González Jiménez |
Dr. Hermes Nolasco Hesiquio |
Dr. Hermes Nolasco |
Nombre del estudiante |
Nombre del trabajo de tesis |
Director |
Sinodales |
Fecha de defensa |
Documento
(Tesis) |
Antonia Itzel Blanco Hurtado |
Relaciones de Inclusión de cuadriláteros: propuesta de un taller de secundaria. |
M.C. Gema Moreno Alejandrí
|
M.C. Gema Moreno
M.C. Samuel Camacho Dra. Marcela Ferrari |
16 de junio de 2022 |
|
Ada Cecilia Blanco Ruiz |
Modelación Escolar para la resignificación de la función lineal en bachillerato. |
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara |
M.C. Gema Moreno
M.C. Nancy Marquina |
20 de junio del 2022 |
|
Martha Yadhira Roldán López |
Razonamiento covariacional en estudiantes de la licenciatura en matemáticas con la función logarítmica. Un experimento de enseñanza. |
Dra. Marcela Ferrari Escolá
|
Dra. Magali Méndez
M.C. Nancy Marquina |
29 de junio de 2022 |
|
Javier García Pineda |
Diseño y análisis de actividades de aprendizaje en la formación inicial docente de matemáticas. |
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara |
Dra. María Esther Magali Méndez
Dra. Yuridia Arellano García C. Dra. Nancy Marquina Molina |
17 de noviembre de 2022 |
|
José Antonio Ramírez Arroyo |
Construcción de propiedades geométricas del triángulo,vía la conjeturación. |
M.C. Efrén Marmolejo
Vega |
M.C. Efrén Marmolejo
M.C. Gema Moreno M.C. Samuel Camacho |
07 de febrero de 2023 |
|
José Luis Escobar Ignacio |
Modelando una situación de proporcionalidad directa con un faccionario, bajo un experimento de enseñanza. |
M.C. Nancy Marquina |
Dra. Marcela Ferrari
Dra. María Esther Magali Méndez |
En proceso |
|
Flavio Martínez Hernández |
El trabajo efectivo en el aprendizaje de la función cuadrática, mediante la innovación de un trato afectivo y estimulativo en la enseñanza del estudiante de una escuela preparatoria popular. |
Dr. Hermes Nolasco Hesiquio
|
Dr. Hermes Nolasco
M.C. Gema Moreno M.C. Nancy Marquina
|
En proceso |
|
|
|
|
|
|
|
Nombre del estudiante |
Tutor |
Comité tutorial |
Martha Yadhira Roldán López |
Dra. Marcela Ferrari Escolá |
Dra. Marcela Ferrari |
Antonia Itzel Blanco Hurtado |
M.C. Gema Moreno Alejandrí |
M.C. Gema Moreno |
Javier García Pineda |
Dr. José Marcos López Mojica† |
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara |
José Luis Escobar Ignacio |
Dr. José Marcos López Mojica† |
Dra. Marcela Ferrari |
Flavio Martínez Hernández |
Dr. Hermes Nolasco Hesiquio |
Dr. Hermes Nolasco |
José Antonio Ramírez Arroyo |
M.C. Efrén Marmolejo Vega |
M.C. Efrén Marmolejo |
Elisa Camacho Reyes |
Dra. Marcela Ferrari Escolá |
Dra. Marcela Ferrari |
Jhonny Leonardo Lozano |
M.C. Nancy Marquina Molina |
M.C. Nancy Marquina Molina |
Ada Cecilia Blanco Ruiz |
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara |
Dra. Magali Méndez |
Nombre del estudiante |
Nombre del trabajo de tesis |
Director |
Sinodales |
Fecha de defensa |
Documento
(Tesis) |
Fabiola Juárez Morales |
Estudio sobre el proceso de argumentación matemática en la Educación Media Superior: El caso del teorema |
Dra. Yuridia Arrellano García |
Dra. Yuridia Arrellano García
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara C. Dra. Nancy Marquina Molina |
En proceso |
|
Lea Mondragón García |
Trayectorias hipotéticas de aprendizaje para la educación secundaria. Un caso para la generalización de |
Dra. Marcela Ferrari Escolá y
Dr. Edgardo Locía Espinoza |
|
En proceso |
|
José Carlos Cruz Apreza |
La Demostración en Contexto Escolar: Una Experiencia de Conjeturar en Ambiente de Geometría Dinámica |
Dr. Hermes Nolasco Hesiquio |
|
En proceso |
|
Nombre del estudiante |
Tutor |
Comité tutorial |
Fabiola Juárez Morales |
Dra. Yuridia Arrellano García |
Dra. Yuridia Arrellano García |
Lea Mondragón García |
Dra. Marcela Ferrari Escolá |
Dra. Magali Méndez |
José Carlos Cruz Apreza |
Dr. Hermes Nolasco Hesiquio |
M.C. Efrén Marmolejo Vega |
Nombre del estudiante |
Tutor |
Comité tutorial |
Roberto Ríos García |
Nancy Marquina Molina |
Dr. José María Sigarreta Almira |
Ramiro Cruz Olayo |
Dra. Marcela Ferrari Escolá |
Dra. Lilia Patricia Aké Tec |
Gerardo Gabriel García Castrejón |
Dr. José Efrén Marmolejo Valle |
M.C. José Efrén Marmolejo Vega |
Xicotencatl Merlín Morales |
Dr. Hermes Nolasco Hesiquio |
Dr. Edgardo Locia Espinoza |
Nombre del estudiante |
Tutor |
Comité tutorial |
Justina León Carlos |
Dra. Yuridia Arellano García |
En proceso |
Rebeca Elizabeth García Nicolás |
M.C. Gema Rubí Moreno Alejandrí |
En proceso |
Eduardo Salgado Loyo |
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara |
En Proceso |
Damaris Rodríguez Pérez |
Dra. Yuridia Arellano García |
|
Nombre del estudiante |
Tutor |
Comité tutorial |
Justina León Carlos |
Dra. Yuridia Arellano García |
En proceso |
Rebeca Elizabeth García Nicolás |
M.C. Gema Rubí Moreno Alejandrí |
En proceso |
Eduardo Salgado Loyo |
Dra. María Esther Magali Méndez Guevara |
En Proceso |
Damaris Rodríguez Pérez |
Dra. Yuridia Arellano García |
En Proceso |
La tutoría constituye el eje vertebral de la formación académica en la que se transmiten los saberes teóricos, prácticos y éticos de la profesión. De acuerdo al Reglamento General de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Guerrero a cada alumno inscrito en la Maestría se le asignará en el primer trimestre un Tutor el cual se encargará de establecer las estrategias más adecuadas para el cumplimiento de las actividades académicas del programa. Será el Coordinador de este programa educativo quien asignará al Tutor previo consenso con los miembros del Núcleo Académico Básico y la Academia de Matemática Educativa. El Comité Tutoral del estudiante estará integrado por el Tutor, el Director de Tesis (ambos miembros del Núcleo Académico Básico) y al menos dos asesores. Este Comité se encargará de:
Planear, organizar y evaluar las actividades académicas, de manera conjunta con el estudiante.
Revisar, orientar, dirigir y en su caso avalar el proyecto de titulación del estudiante, así como el
cumplimiento de los requisitos para la obtención del grado.
Recomendar a la Academia del Posgrado lo referente a cambios de temas de tesis, suspensiones, bajas, tutores y
directores de tesis; y
Proponer al Coordinador de la Maestría y al Director de la Unidad a los integrantes del jurado para la obtención
del Grado.